
FAIR is a non-profit organization dedicated to providing well-documented answers to criticisms of the doctrine, practice, and history of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints.
Los elefantes sólo se mencionan una vez en el Libro de Mormón en relación con los Jareditas. Fueron señalados como uno de los animales más útiles. Se estima que los jareditas habrían llegado al Nuevo Mundo entre 2600 y 2100 antes de Cristo.
Y también tenían caballos y asnos, y había elefantes y curelomes y cumomes, todos los cuales eran útiles para el hombre, y más particularmente los elefantes y curelomes y cumomes.(Ether 9:19)
No se menciona en el Libro de Mormón que elefantes habrían existido en el Nuevo Mundo durante el período nefita.
Los mamutes fácilmente podrían haber estado presentes en Norteamérica durante la época de los jareditas (la única vez que se mencionan los elefantes en el Libro de Mormón).
Un mamut es cualquier especie del género extinto Mammuthus, proboscideanos comúnmente equipados con largos colmillos curvados y en especies del norte, una cubierta de pelo largo. Vivían de la época del Plioceno (de hace unos 5 millones de años) en el Holoceno hasta hace unos 4.500 años [1] [2] en África, Europa, Asia y Norteamérica. Eran miembros de la familia Elephantidae que contiene, además de los mamutes, los dos géneros de elefantes modernos y sus ancestros. [1]
El elefante sólo se menciona en el Libro de Éter. Si los elefantes habían muerto de hace al menos 3.000 años, todavía habrían estado dentro del alcance de la era jaredita. Ludwell Johnson escribió en 1952:
Descubrimientos de las asociaciones de los restos humanos y los mamíferos proboscidios [Elefantina, incluyendo, elefantes, mamuts, mastodontes y] no son en infrecuentes para nada. A partir de 1950, MacCowan listó nada menos que veintisiete "incluyendo, como lo señaló Hugo Gross, un" esqueleto de un mastodonte parcialmente quemado y numerosos fragmentos de cerámica en Alangasí, Ecuador ... Ya no puede haber ninguna duda de que el hombre y el elefante coexistieron en América .... Probablemente es seguro decir que American Proboscidea habrá sido extinguida por un mínimo de 3.000 años ".[2]
Los elefantes sólo se mencionan en el libro de Éter. Wade E. Miller y Matthew Roper nota que los mamuts sobrevivieron hasta la época de los jareditas: [3]
Junto con una serie de grandes mamíferos que se cree que se han extinguido hace unos 10.000 años, ahora se sabe que los mamuts sobrevivieron durante unos pocos miles de años más. Esto fue lo suficientemente largo para traerlos a la hora de la Jaredites. Una fecha para un mamut en el norte de América del Norte fue citado en 3700 años antes del presente.[4] Un mamut de Alaska fue fechado en hace 5.720 años. [5] En los estados contiguos de Estados Unidos Mead y Meltzer proporcionado una edad de 4.885 años durante fechadas espécimen de mamut. [6] A medida que se realizan más de mamut (elefante) hallazgos, las fechas aún más jóvenes, sin duda surgirán. En general, cuando las poblaciones de especies animales "disminuyen, sobreviven más tiempo en refugios del sur. Las poblaciones pequeñas también podrían haber sobrevivido en Mesoamérica bien más allá de la clausura del Pleistoceno. El hecho de que las fechas conocidas de mamuts en Mesoamérica son numerosas hasta el final de esta época ayuda a apoyar este punto de vista. Cabe señalar que el mamut no tenían van hacia el sur hasta América del Sur.
Informar Wade E. Miller y Mateo Roper que "las pruebas para la supervivencia del elefante se puede encontrar en los mitos y tradiciones nativas americanas":[7]
Los pueblos indígenas a lo largo de la costa norte del Golfo de México tienen tradiciones de bestias gigantes con narices largas que podrían pisotear las personas y arrancar árboles.[8]
Tradición Abenaki habla de una gran "alce" que podrían fácilmente caminar a través de más de ocho pies de nieve, cuya piel se decía que era difícil y tenía "una especie de brazo que crece fuera de su hombro, que hace uso de lo que hacemos nuestro ".[9]
La gente naskapi hablan de un gran monstruo que una vez les pisoteó y dejó profundas huellas en la nieve tenía orejas grandes y una nariz larga con la que golpear a la gente.[9]
El héroe de la cultura Penobscot búho de la nieve se dice que ha ido a un largo viaje hacia un valle lejos en busca de su esposa desaparecida. Cuando llegó al valle que vio lo que parecía ser colinas sin vegetación se mueve lentamente sobre. Tras una inspección más cercana se encontró con que éstas eran las espaldas de los enormes animales con dientes largos que bebieron agua durante medio día a la vez y cuando se establece no pudo volver a levantarse. Buho de la nieve fue capaz de atrapar a los grandes animales, haciéndolos caer sobre estacas afiladas donde luego fue capaz de disparar y matar.[9]
Tradiciones similares se han documentado para grupos de nativos americanos de Canadá hasta el Golfo de México persuadir a algunos estudiosos que están basadas en una memoria principal de los encuentros históricos reales con las especies de elefantes como que pueden haber sobrevivido en la región hace tan tarde como 3000 años. [10]
Tradiciones precolombinas de México hablan de gigantes-ogro como monstruosos que una vez habitaron la región y fueron asesinados posteriormente tras la llegada de los antepasados aztecas. Estos cuentos atribuyen algunas características humanas a estas gigantes legendarios, mientras que otros parecen menos. Los gigantes se dice que tiene mucho afilados brazos y podría rasgar a los árboles como si fueran lechuga.[11]
Estas leyendas dicen, señala Adrienna alcalde, "... que los gigantes destruidos por los antepasados derribaron árboles y comían hierba, comportamiento parecido al elefante." Y ella sugiere que estas historias pueden reflejar "un vago recuerdo de troncos prensiles, algo así como el` brazo extra "del Elk gigante en Abenaki y Iroquois mito." Si bien esto no se puede probar, ella piensa que es posible que "... mamut especies (y otros grandes animales y aves del Pleistoceno) localizadas pueden haber sobrevivido a fechas posteriores en el Valle de México y el suroeste de Estados Unidos. "... y también que" algunos aspectos de los legendarios gigantes-ogros pueden tener su origen en los recuerdos ancestrales de mamuts colombinos y pueden haber sido confirmados más tarde por los descubrimientos de fósiles. " [12]
FAIR is a non-profit organization dedicated to providing well-documented answers to criticisms of the doctrine, practice, and history of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints.
We are a volunteer organization. We invite you to give back.
Donate Now